VARIEDAD: Mencía 100%. D.O. BIERZO.
PROCEDENCIA: de las mejores parcelas de nuestros propios viñedos de mas de 50 años cultivados desde el año 2003 en agricultura ecológica.
VENDIMIA: Manual en cajas de 20 Kg y fermentación en depósitos de inoxidables a temperatura controlada y posterior crianza en barricas de roble francés durante 12 meses.
NOTA DE CATA: vino de autor con gran complejidad color rojo picota con buena capa, aroma a especias y notas minerales. En boca es maduro, suave equilibrado, muy expresivo y con un final potente.
Alta carga aromática floral, de la gama de las violetas, y frutal, con protagonismo para las frutas rojas.
Se repite la presencia floral y frutal en una suave entrada que también revela juventud y un punto de acidez. Amplio, redondo y goloso.
TIPO: Tinto crianza 2013
Envejecimiento: 12 meses en roble francés.
Consumo: Hasta en tres o cuatro años.
Producción 2013: 5.000 botellas.
TEMPERATURA DE SERVICIO: 16-18ºC. Añada: 2013. Grado Alcohólico: 14% Vol.
PEDIDO MÍNIMO : Cajas de 6 botellas de 75 cl..
El Bierzo es posiblemente una de las mejores tierras del mundo para el cultivo de la viña y la uva Mencía una de las mejores variedades tintas que existen para elaborar vinos de la máxima calidad... Para muestra, un botón». Manuel Benito Otero, que lidera la cuarta generación familiar dedicada al vino, tiene esa convicción y tanta pasión por lo que hace y tanto orgullo por dónde y con qué lo hace —y de ello presume con razón— que así lo expresa en la etiqueta de su "Para Muestra un Botón".
Molinaseca, donde ha habilitado y equipado con mucho criterio y generosidad de medios técnicos una moderna bodega, es ahora el centro de operaciones que sustituye a la de Ortega y Gasset, la última que quedaba en el casco urbano de Ponferrada. La elección, ideal por otras razones, tampoco es casual, ya que todo el viñedo de su propiedad, orientado hacia el norte y por tanto más fresco, se ubica en las inmediaciones, concretamente en Campo, y tener el centro de producción a un paso de la bodega era también una prioridad en el desarrollo del proyecto. Se trata de viñedo viejo y de carácter ecológico, que se trabaja —y se vendimia— a mano. Con los aspectos fundamentales resueltos en la viña, en la bodega no hay más secretos que una extracción muy corta para evitar los verdores y vegetales, una crianza sin margen para la maderización —roble francés de segundo y tercer vino para evitar el efecto excesivamente agresivo de la duela nueva— y al menos seis meses de permanencia en botella antes de llegar al mercado justamente estos días. Es, en fin, un tinto de alta expresión varietal, fresco, frutal, maduro, muy agradable y con fotaleza de sobra como para mantenerse en pie y sostener una buena mesa.